PUESTA EN VALOR DEL ORIGEN E HISTORIA DE MOAÑA
Texto elaborado por José Manuel González Pérez, presidente de la Asociación Moaña AntiQua.
Este fin de semana se celebra la octava edición de la Feria Medieval Moaña Antiqua en el entorno de la iglesia de San Martiño de Moaña. En este artículo coñeceremos la programación de este año, en el que nosotros colaboramos realizando la ruta «San Martiño«, y también a la asociación que organiza este evento conjuntamente con el Concello de Moaña.
La Asociación Moaña AntiQua se constituyó como tal en 2018, con la principal tarea de contribuir al estudio, promoción y difusión de la historia del pueblo de Moaña.
El colectivo fue creado por un reducido grupo de amigos que ya venían colaborando con el Ayuntamiento de Moaña en la organización de diversas actividades como la Fiesta Medieval de San Martiño, la más destacada por su repercusión y que se celebra a finales de junio, este año entre el 30 de junio y el 2 de julio, desde su primera edición en el verano de 2016.
En la primera reunión de los socios fundadores, celebrada el 4 de abril de 2018, se eligió la primera Junta Directiva: Ana Mora, presidenta; María Paredes, secretaria; Moncho García, tesorero.
Con la creación de la asociación, sus miembros pasan de ser colaboradores a formar parte de la organización de actividades con el Ayuntamiento de Moaña, sobre todo en la Fiesta Medieval de San Martiño, evento que se centra en la realización de un mercado medieval en torno a la Iglesia de San Martiño, centro del origen histórico de la parroquia matriz de Moaña.
Hay talleres de manualidades para niños y niñas (en los que ha colaborado A Illa dos Ratos ), actividades de animación en la calle, actividades de teatro, actuaciones de grupos folclóricos y musicales.
Además, se organizan exposiciones sobre la propia historia de Moaña, gracias a la inestimable colaboración del historiador local Manuel Uxío García Barreiro, así como a la difusión de sus investigaciones.

A mediados de 2019, se integra dentro de la Asociación Moaña AntiQua el grupo de Alfombristas de San Martiño
Los miembros de Moaña AntiQua ya colaboraban individualmente con el grupo de alfombristas de San Martiño en la confección de las alfombras florales del Corpus en la parroquia y, tras su integración en la asociación, impulsaron la fundación de la primera Federación de Alfombras de Galicia junto a otros grupos históricos como la Asociación Cultural Alfombras de Bueu , y los de Ponteareas, Rianxo, Miño, Burela, etc.

Este grupo de alfombristas, con total autonomía dentro de la Asociación Moaña AntiQua, ha realizado diversos tapetes, además de los propios del Corpus Christi, para diversos eventos en Moaña, y también colabora con la Federación en eventos organizados por toda Galicia.
Gracias a ello se pudo organizar el «I Foro Virtual Internacional de Alfombras», una exposición del trabajo realizado por la Federación que recorrió todos los municipios con socios representados en la propia Federación.
La Asociación Moaña AntiQua colaboró en la celebración del 180 aniversario de la primera Feria de Abelendo
En octubre de 2019, coincidiendo con el 180 aniversario de la celebración de la primera Feria de Moaña, que se celebró en el barrio de Abelendo, la Asociación Moaña AntiQua participó en la organización de un acto para recordar la importancia histórica de la Feria, junto a una exposición fotográfica de su historia.

En la actualidad, la asociación sigue inmersa en su trabajo diario, colaborando con diferentes colectivos y personas en la promoción de ferias y eventos que tienen que ver con la puesta en valor, difusión y divulgación de la historia de la parroquia histórica del Ayuntamiento de Moaña.
Queremos agradecer a la Asociación Moaña AntiQua su colaboración para este artículo, y también que hayan contado con nosotros en ediciones anteriores de la Feria Medieval de San Martiño, permitiéndonos colaborar con la realización de actividades infantiles temáticas y la realización de nuestra ruta guiada «San Martiño«.
One Comment
Israel Israeli
Hoy he ido alli y no había nada. Menuda tomadura de pelo