POLÍTICO, DOCENTE Y ACTIVISTA CULTURAL, SIEMPRE COMPROMETIDO CON LA LENGUA Y LA CULTURA GALLEGA (IV)
PARTE 4. La llegada a la alcaldía de Cangas en 2015 para seguir trabajando por la cultura, la reelección en 2019 y las complicaciones de la legislatura por el gobierno en minoría y los problemas de salud.
Texto elaborado por Óscar Rodríguez Martínez, socio de A Illa dos Ratos.
En el artículo anterior que publicamos sobre la figura de Xosé Manuel Pazos Varela, hablábamos de su paso por el Parlamento de Galicia y de la gran labor que había realizado como responsable del área de cultura del Ayuntamiento de Cangas.
Mientras todo esto sucedía, Pazos había seguido cultivando su faceta creativa como dramaturgo y escritor. Incluso tuvo tiempo de componer poemas dedicados a Bernardino Graña, Celso Emilio Ferreiro, Neira Vilas o Vidal Bolaños, algunos para regalar a sus alumnos con motivo del Día das Letras Galegas, mientras escribía artículos periodísticos de interés social o político en el Faro de Vigo y reseñas teatrales de espectáculos del MITCFC para La Región o Atlántico Diario.
También colaboró con otras figuras de la cultura como Henrique Harguindey, con quien compartió una gran amistad. Tuvieron varios proyectos en común y en 1996 incluso fueron finalistas del premio nacional de traducción con su trabajo sobre la obra «Ejercicios de estilo«, escrita originalmente por Raymond Queneau en francés.
Tras las elecciones autonómicas de 2001, Xosé Manuel Pazos no pudo repetir como diputado y volvió a la política local fundando un nuevo partido llamado INMO (Iniciativa por el Morrazo)
Para las elecciones al Parlamento de Galicia de 2001, el PSdeG-PSOE liderado por Emilio Pérez Touriño no quiso reeditar el pacto de coalición con EdeG, lo que provocó que la formación tuviera que presentarse en solitario con Anxo Guerreiro como candidato a las elecciones a la presidencia de la Xunta de Galicia.
El partido decidió que por su experiencia en la anterior legislatura, Xosé Manuel Pazos era el candidato adecuado para encabezar la lista por Pontevedra e incorporó a la misma a otros militantes históricos de la época de EdeG-EU como Emilio Fernández Zunzunegui » Magis «.
Lamentablemente, EdeG obtuvo poco más de 2.000 votos y no consiguió representación por lo que Pazos tomó la decisión de regresar a la política local.
En las últimas elecciones municipales que se habían celebrado en 1999, el proyecto de Esquerda de Galicia – Os Verdes (EdeG/OV) para Cangas había estado encabezado por José Antonio Cid Novoa, un conocido abogado de la localidad que mantenía con Pazos una profunda amistad desde hacía muchos años, y que se mantendría hasta el final de sus días.

Con el paso de los años, Cid se convertiría en un destacado militante del PSOE de Cangas y a nivel provincial, pero en aquella ocasión no obtuvo un buen resultado siendo candidato de EdeG.
Esa circunstancia pudo haber influido en que Pazos decidiera fundar un nuevo proyecto político, Iniciativa por Morrazo (INMO), junto con Euloxio Santos Leites, que en su día había sido concejal de Esquerda de Galicia (EdeG).

Se presentaron a las elecciones municipales de 2003 en Cangas y Moaña. Los resultados obtenidos permitieron a Euloxio entrar a formar parte del gobierno de coalición de Moaña, pero en Cangas, donde Pazos encabezaba la lista, sólo consiguieron 422 votos y no obtuvieron representación.
Fue un momento tan duro y decepcionante para Pazos, que tomó la decisión de dejar temporalmente la política y volver a la docencia en el CEIP San Roque. Como el curso ya había comenzado y no había plazas disponibles, tuvo que incorporarse como profesor de apoyo en educación infantil y niños con necesidades especiales, hecho que sirve para ilustrar su calidad humana ya que venía de ser diputado autonómico y no se le caían los anillos por pasarse la mañana «abriendo tapas de yogur», como comentaba al llegar a casa cuando su familia le preguntaba como había ido su día.

Tras una importante trayectoria en la política local, Pazos llegó a ser alcalde de Cangas en 2015
La pausa en su faceta política tras los decepcionantes resultados de las elecciones municipales de 2003 no duró mucho tiempo. Pazos regresó a Esquerda Unida (EU-IU) que a partir de 2007 se integró en una coalición de izquierdas denominada Alternativa Canguesa de Esquerdas ( ACE ), junto al Frente Popular Galega (FPG), cuyo líder visible era Mariano Abalo , y el Partido Comunista de Galicia.
Con esta formación regresó entre 2007 y 2009 a la Concejalía de Cultura, dentro del gobierno de coalición que encabeza Clara Millán (BNG), impulsando, entre otros proyectos, la creación de la Escuela Municipal de Teatro.
En esa etapa, además de ocupar el cargo, continuó con su faceta cultural escribiendo, traduciendo y adaptando textos y precisamente recibió uno de los premios más importantes de su carrera, el Premio Max de Teatro 2008 al mejor texto teatral en gallego por «Ida e volta (Taxi)», texto incluido en la obra «Emigrados», estrenada por Teatro de Ningures el año anterior.

Tras el gobierno encabezado por el Partido Popular en el periodo comprendido entre 2011 y 2015, Pazos fue nombrado cabeza de lista de ACE y, tras las elecciones, fue investido alcalde tras sellar un pacto de gobierno precisamente con el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y con Asemblea pola Unidade (ASPUN).

Durante esa primera legislatura como alcalde, Pazos abogó por la creación del Área Metropolitana de Vigo porque entendía que podía ser algo importante para Cangas. Participó activamente en las reuniones que mantuvieron los representantes de los distintos municipios implicados con su amigo y alcalde de Vigo, Abel Caballero, y pese a que en la asamblea constituyente del nuevo organismo asumió el cargo de vicepresidente, al final todo el proyecto quedó en nada por falta de acuerdo entre el Ayuntamiento de Vigo y la Xunta de Galicia.

En esos primeros cuatro años como alcalde, Pazos intentó estar cerca de todos, atendiendo en su despacho a los vecinos que lo necesitaban. Estaba muy orgulloso de haber aprobado varios presupuestos con el apoyo de los socios de gobierno y de muchas de las actuaciones que se habían llevado a cabo bajo su mandato como la humanización de varias calles, la peatonalización parcial del casco antiguo y sobre todo la eliminación de los símbolos franquistas de la fachada de la Ex-Colegiata.
Pero todavía quedaba mucho por hacer, entre otras cosas porque a pesar de sus esfuerzos por llegar a un entendimiento con el gobierno de la Xunta de Galicia, proyectos importantes como el Centro de Salud de O Hío-Aldán, el CAR o la Circunvalación de Cangas todavía no eran una conquista para mejorar la vida de los vecinos.
Estaba animado para volver a presentarse, pero en ese momento, al final de la legislatura, aparecieron por primera vez sus problemas de salud. Pazos siempre fue una persona muy positiva y prueba de ello es que seguía manteniendo la sonrisa incluso cuando asistía a las sesiones de quimioterapia. Luchó convencido de que iba a superar ese cáncer de pulmón y cuando recibió la noticia de que estaba limpio se sintió aliviado y muy orgulloso de su victoria.
Convencido de que este problema de salud estaba superado y que iba a quedarse en un mal recuerdo, decidió presentarse a la reelección en las elecciones municipales de 2019
Esa campaña fue muy intensa y a pesar de los cuatro años de desgaste que arrastraba por haber ocupado la alcaldía, la coalición liderada por Pazos ganó las elecciones.

Los resultados fueron mucho más ajustados que en la ocasión anterior y eso hizo necesario trabajar primero por un acuerdo de investidura antes de buscar un pacto de gobierno con las otras fuerzas de izquierda.
Pazos consiguió el primer objetivo y fue proclamado alcalde con el apoyo de los 14 concejales de ACE, BNG, AVANTE y PSOE, pero tras la investidura, la falta de acuerdo para formar un cuatripartito con BNG y AVANTE acabaría provocando un gobierno en minoría de ACE y PSOE .
Esta circunstancia hacía necesaria la existencia de acuerdos puntuales de ACE-PSOE con BNG y AVANTE, por lo que su gran capacidad de negociación y su liderazgo iban a ser dos factores determinantes para la gobernancia de Cangas.

Pero sus problemas de salud volvieron inesperadamente una vez más. Pazos afrontó esta nueva batalla con las mismas armas y actitud que le habían llevado a la victoria en la ocasión anterior.
Se propuso mantener una agenda normal y organizaba cada jornada intentando que su tratamiento no afectara a su día a día. Cuando le tocaba recibir quimioterapia, lo hacía al inicio del día y luego se dirigía al Ayuntamiento donde permanecía hasta el final de la jornada.
A pesar de su gran profesionalidad y esfuerzo, el hecho de liderar un gobierno en minoría y tener que convivir con sus problemas de salud le quitaban mucha energía y aun así, ciertamente en momentos en los que no tenía fuerzas para desempeñar sus funciones al 100% se esforzó para que no se percibiera debilidad en su persona ni en su gobierno .

Óscar Rodríguez Martínez
-
Óscar Rodríguez Martínezhttps://ailladosratos.org/es/author/oscar/09/02/2021
-
Óscar Rodríguez Martínezhttps://ailladosratos.org/es/author/oscar/11/02/2021
-
Óscar Rodríguez Martínezhttps://ailladosratos.org/es/author/oscar/11/02/2021
-
Óscar Rodríguez Martínezhttps://ailladosratos.org/es/author/oscar/12/02/2021
One Comment
Xosé Manuel Pazos Varela, un hombre de cultura, honrado y generoso (III) » A Illa dos Ratos
[…] SIGUIENTE CAPÍTULO RUTA "PERSONAJES DE CANGAS" […]