TALENTO FUTBOLÍSTICO DE MOAÑA EN EL BARÇA DE CRUYFF

Texto elaborado por Óscar Rodríguez Martínez, socio de A Illa dos Ratos, a partir de la entrevista con el propio Manolo Tomé.

En el artículo de hoy repasaremos la trayectoria deportiva de Manuel Tomé Portela «Tomé», moañés afincado en Cangas que muchos recordarán porque en los últimos 35 años ha entrenado a varios equipos históricos gallegos como el tristemente desaparecido C.D Ourense, el Racing de Ferrol o el Pontevedra C.F.

Pero antes de convertirse en entrenador nacional, Tomé también fue jugador del F.C. Barcelona y la U.D. Salamanca en Primera División, tuvo la oportunidad de ganar una liga jugando al lado de Johan Cruyff y enfrentarse a otros grandes jugadores de la historia del fútbol como Maradona, Kempes, Jairzinho o incluso Pelé. .

Un futbolista joven, fuerte y talentoso

Manuel Tomé Portela nació en Moaña el 3 de marzo de 1950 y desde muy joven demostró una gran pasión por el fútbol. De niño, además de jugar en diferentes equipos de la localidad, era un asiduo espectador de aquellos míticos partidos que jugaban en la playa de A Xunqueira los equipos de «mayores» como el Meira o el Acción Católica.

Entre todos esos jugadores amateurs, el pequeño Tomé, cuyo ídolo era Luis Suárez, admiraba a «Pajicho», un delantero centro que destacaba por su buen juego y sus goles.

MANOLO TOMÉ
Tomé conoció a su ídolo Luis Suárez en un partido en el Vicente Calderón.

A los 13 años , cuando Tomé estudiaba en el Instituto Santa Irene de Vigo, se incorporó a un equipo llamado Florida, que sería el paso previo para fichar por el Rápido de Bouzas Juvenil. Fue allí donde Tomé empezó a destacar como gran goleador, siendo un delantero centro fuerte y eficaz y junto a sus compañeros ganó el campeonato gallego.

La siguiente parada en la carrera de Tomé sería el Alondras C.F, que en ese momento se encontraba en una Tercera División muy diferente a la actual, formada por equipos de Galicia y Asturias. Allí, Tomé jugaría con grandes compañeros y jugadores como Del Rio, San Gabriel, Pazolo o Manolo Vidal. 

Al final de esa temporada , el Alondras C.F. decidió traspasar a Tomé y a su compañero Eloy, delantero centro que también había coincidido con Tomé en Rápido de Bouzas, al C.D Ourense .

En la ciudad de As Burgas estaría tres temporadas que recuerda con especial cariño tanto por los compañeros con los que tuvo la oportunidad de jugar, como por el trato que le dió la afición

La primera temporada con el C.D. Ourense fue la 1970/71. Hubo una reestructuración en las divisiones y se estableció una nueva Tercera en la que los equipos se dividieron en 4 grupos. El equipo, que se situó en el Grupo I junto a otros clubes de Galicia, Asturias, País Vasco, Zamora y La Rioja, terminó segundo en la clasificación y se clasificó para una promoción en la que quedaría eliminado ante el Langreo que por entonces estaba en Segunda División.

En la temporada 1971/72 el equipo empezó muy mal y pronto hubo un cambio de entrenador. Llegó Manolín, un vasco que había jugado con Di Stefano en el Real Madrid, y el equipo enderezó el rumbo pero no lo suficiente para llegar a las primeras posiciones.

Curiosamente, ese año el C.D. Ourense fichó para la segunda vuelta de la liga a Lito, otro jugador de Moaña que había jugado en equipos como el R.C. Celta, el Racing de Ferrol o el Hércules de Alicante y al que también dedicamos un artículo en nuestro blog.

Ese mismo año Tomé pasó una semana en Madrid probando con el Real Madrid que era entrenado por Miguel Muñoz y donde destacaban jugadores como Groso y Amancio. Al final no hubo acuerdo económico con el C.D. Ourense y Tomé volvió a Galicia para liderar al equipo en la siguiente temporada, que sería la mejor de su estancia en Ourense.

Aquella temporada 1972-73 el C.D. Ourense tuvo una gran temporada que culminaría con la primera posición y el ascenso a Segunda División. Este gran equipo también dejó para el recuerdo una participación épica en la Copa del Generalísimo donde consiguieron eliminar a la Real Sociedad tras vencer 1-3 a los donostiarras en el mítico estadio de Atocha y volver a ganar 4-3 en O Couto tras levantar el 0-2 que reflejaba el marcador al final de la primera mitad.

MANOLO TOMÉ
C.D. OURENSE – Temporada 1972-73 – Santamaría, Jose Luis, Mantecón, Manolín (entrenador), Fuertes, Tomé, Birichinaga y Pichi (masajista); Valera-Pérez, Seijas, Orúe, Montenegro y García.

Tras sus grandes actuaciones en el C.D. Ourense, el F.C. Barcelona se interesó por incorporarlo a sus filas y allí coincidiría con grandes figuras de la historia del fútbol como Johan Cruyff

Las grandes cualidades y rendimiento de Tomé llevaron a que un diario de la época, el «Dicen», lo eligiera como mejor jugador del Grupo I de Tercera División en la temporada 1972/73 y esto llamó la atención de varios equipos de categorías superiores.

El C.D. Ourense se preparaba para la nueva temporada en Segunda División y disputaba algunos torneos amistosos contra equipos de mayor categoría. En un torneo disputado en Salamanca, intervinieron el equipo local, el C.D. Ourense, Benfica y Anderlecht y el técnico azulgrana, Rinus Michels, viajó hasta allí para ver las evoluciones de Tomé.

Pero fue después del Trofeo Ciudad de Vigo, donde el C.D. Ourense empató 1-1 ante el Chelsea el 18 de agosto de 1973, cuando Josep María Minguella se presentó en las oficinas del club para negociar en representación del F.C Barcelona el traspaso de Tomé. Después de las pertinentes negociaciones ambas partes llegaron a un acuerdo por 12.000.000 pts, 3 jugadores y 1 partido amistoso a disputar en O Couto.

Y así llegó Tomé al club del que había sido admirador desde pequeño para compartir indumentaria con grandes jugadores como Sotil , Heredia, Marcial, Rexach y sobre todo con Johan Cruyff.

El fichaje de Tomé por el F.C. Barcelona fue una excelente experiencia deportiva y personal

La llegada de Tomé a su nuevo club supuso que el de Moaña tuviese que pasar por un período de adaptación. Muchos de sus nuevos compañeros de equipo habían sido hasta ese momento sus ídolos, y mentalmente había que gestionar bien la situación. Además de esto, también notó un cambio sustancial en los sistemas de entrenamiento y los requisitos de alimentación.

Nuestro protagonista empezó disputando con el equipo culé algunos de los amistosos que organizaba el club para que Cruyff, que no podía debutar en el campeonato nacional de liga por un problema con su traspaso, fuera cogiendo la forma. En uno de ellos disputado en Londres ante el Arsenal, el Barça ganó 1-3 y Tomé, ahora convertido en lateral, marcó un gol.

Y finalmente llegó el día del debut oficial para Tomé. Fue en Murcia con empate a 2 goles, en la jornada siguiente al esperado debut de Cruyff en el Camp Nou ante el rocoso Granada que había acabado 4-0 con dos goles del nuevo ídolo de la afición culé.

A partir de aquí fueron muchos los partidos que jugó Tomé defendiendo la camiseta blaugrana tanto a nivel nacional como internacional en ciudades como París, Budapest, Bulgaria y Gran Bretaña. En su memoria hay cabida para todos los partidos que disputó pero los más especiales que jugó en esas temporadas fueron los clásicos ante el Real Madrid .

Uno de ellos fue curiosamente el primer partido que se disputó en España tras la muerte de Franco en 1975. Ese Barça – Real Madrid disputado en el Camp Nou, lleno de connotaciones políticas, acabó con un 2-1 a favor de los locales con un gol de Rexach en los últimos minutos del partido para alegría de la afición local.

Pero sin duda el partido más especial en el que participó Tomé con el Barça fue el histórico 0-5 en el Santiago Bernabéu en el que disputó los últimos 20 minutos tras entrar al campo en sustitución de su compañero Marcial.

El balance de su paso por la ciudad Condal fue positivo porque, salvo alguna decepción ocasional en Europa, tuvo minutos de juego y ganó un título de Liga.

MANOLO TOMÉ
Tomé posa con la copa de campeones de liga junto al gran Johan Cruyff.

En el Trofeo Ramón de Carranza de 1974 participó el F.C. Barcelona de Cruyff junto al Palmeiras, el R.C.D. Espanyol y el Santos F.C. de Pelé

Ese Trofeo Ramón de Carranza parecía diseñado para una final entre el F.C. Barcelona de Cruyff y el Santos F.C. de Pelé pero curiosamente ambos equipos perdieron su semifinal y fueron relegados a jugar por el tercer y cuarto puesto.

En ese partido de consolación entre Barça y Santos, fue donde Tomé consiguió la mítica fotografía que tiene con Pelé, que guarda con mucho orgullo y que tiene una curiosa historia detrás.

El fotógrafo oficial azulgrana, Horacio Segui, estaba haciendo las históricas instantáneas en las que Cruyff y Pelé salían juntos antes del partido. Fue entonces cuando Tomé, que estaba en el banquillo con Rexach, se dio cuenta de la oportunidad que tenía de hacerse una foto con «O Rei», se levantó corriendo y le pidió al fotógrafo del club que captara el momento.

MANOLO TOMÉ
Fotografía de Tomé junto a “O rei” Pelé en la que se puede leer la dedicatoria “Para Tomé do amigo Pelé”.

Los últimos años de la carrera de Tomé como futbolista fueron en la U.D. Salamanca

Tras el regreso al banquillo del Barça de Rinus Michels en la temporada 1976/77, este le comunicó a Tomé que no contaba con él. Tras valorar la situación y discutir con el técnico en un entrenamiento, Tomé tomó la decisión de dejar el Barça y fichar por la U.D. Salamanca.

Curiosamente, Tomé había tenido la oportunidad de presenciar el partido que había jugado la U.D. Salamanca en el Camp Nou en el que los salmantinos se llevaron un contundente 4-0 dando muy mala imagen.

A pesar de esto, Tomé no tuvo dudas. El equipo de Salamanca era lógicamente un club mucho más humilde que el Barça y sus jugadores no tenían la misma calidad, pero su plantilla era una gran familia en la que recibieron con los brazos abiertos a Tomé, que estaría en el club de 1976 a 1983.

MANOLO TOMÉ
Formación de la U.D. Salamanca a finales de los 70 del siglo pasado.

Los entrenadores que pasaron durante aquellas temporadas por el banquillo del Helmántico, como García Traid, que luego entrenaría al R.C. Celta, intentan suplir las carencias técnicas de sus jugadores con un gran trabajo físico en los entrenamientos, muchas veces excesivo.

De hecho, en esa época se puso de moda incorporar al cuerpo técnico de los equipos de fútbol a preparadores físicos del atletismo y el entrenamiento era una auténtica tortura hasta el punto de que algunos jugadores cuando llegaban a los partidos estaban muy cansados.

Pese a ello, en aquella primera temporada de Tomé en Salamanca el equipo fue enderezando la situación e incluso logró vencer 0-1 en el Bernabéu. Al final de temporada la U.D. Salamanca se salvaría del descenso pero sufriendo mucho porque a partir de febrero los jugadores ya no tenían fuerzas para afrontar lo que quedaba de temporada debido al excesivo trabajo físico en los entrenamientos.

MANOLO TOMÉ
Formación de la U.D. Salamanca antes de disputar un encuentro de la temporada 1978/79.

Fueron años en los que Tomé defendió la camiseta del club en 148 ocasiones. Tuvo la oportunidad de jugar contra Maradona en el Camp Nou y compartió vestuario con grandes jugadores como Jorge D´Alessandro en la portería; Corominas, Albadalejo y Juanito que venían del F.C. Barcelona; Reza, un argentino que luego ficharía por el Sporting de Gijón; el portugués Alves o el paraguayo Lobo Diarte, que luego destacaría en el Real Betis.

En esa etapa ocupaba la presidencia del club un importante constructor llamado Francisco Cosme Maza. Gracias a su respaldo y gestión el club podía ofrecer interesantes condiciones a los jugadores y era cumplía en los pagos. En 1977 el presidente Cosme dejó el cargo y desde ese momento el club entró en una dinámica negativa que le llevaría, tras muchas temporadas en Primera División, a descender a la categoría de plata en la temporada 1980/81.

Pese al descenso, Tomé se mantuvo en el equipo con la ilusión de llevarlo de vuelta a Primera División

La temporada parecía complicada pero, tras un año duro en Segunda División, la U.D. Salamanca consiguió volver a la élite del fútbol español. El moañés estaba dispuesto a continuar un año más pero antes del inicio de temporada, al ver que los dirigentes no cumplían lo que habían pactado con él, Tomé decidió dejar el equipo y retirarse definitivamente del fútbol en activo. Fue una decisión difícil pero lo cierto es que, tras su marcha, el equipo caería a Segunda División B tras dos descensos consecutivos debido a una mala planificación deportiva y económica.

Confirmada su decisión de retirarse, Tomé se centró en completar su formación para convertirse en entrenador nacional

Estando todavía en activo como jugador, Tomé ya había comenzado su formación para obtener el título de entrenador nacional asistiendo a las jornadas presenciales que se organizaban en Valladolid. 

No sería hasta 1986 cuando, tras un exitoso paso por el Alondras Juvenil “B”, con el que ganó el campeonato gallego, debutaría como entrenador de categoría nacional en Tercera División de la mano del Alondras C.F.

A partir de ahí, muchas experiencias vividas en varios equipos de Tercera y Segunda B como C.D. Ourense, Pontevedra C.F, Cultural Leonesa, Racing de Ferrol, Caudal, Talavera, Torredonjimeno o Linares.

MANOLO TOMÉ
Información recogida en la página www.bdfutbol.com

Hoy, retirado del fútbol, ​​reside con su familia en Cangas disfrutando de su jubilación y de sus aficiones como la pintura

De vez en cuando todavía se reúne en Barcelona con exjugadores del club. De hecho, desde la agrupación de antiguos jugadores del F.C. Barcelona lo invitan siempre al Trofeo Joan Gamper y a la tradicional cena navideña que se celebra cada año y en la que recuerdan historias y anécdotas de distintas épocas.

Óscar Rodríguez Martínez
Presidente A Illa dos Ratos en | + artigos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable A Illa dos Ratos.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Dinahosting.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.