Massó, el sentir de un pueblo
El Gran casino de la sardina
Mientras recorremos los 180.000 m2 del antiguo complejo industrial de Massó en Cangas, contaremos la historia, curiosidades y anécdotas de la gran fábrica que llegó a ser la mayor conservera de Europa en los anos 50 del siglo XX, jugando un papel muy importante en el desarrollo económico y social de la villa. Veremos como era el día a día de las trabajadoras, cuales eran sus ocupaciones e preocupaciones y la importancia que tuvo la actividad conservera para su incorporación al mundo laboral. También contaremos como la empresa llegó a tener la primera asistenta social de Galicia, el origen de la guardería, como funcionaba el sistema de avisos para ir a trabajar, las innovaciones tecnológicas, las actividades de ocio que se hacían, el inicio de la actividad ballenera y la moratoria, el declive de la factoría y lo que significó para la poboación, hasta llegar a nuestros días.
















Venga, que aulla la loba!
Ruta sencilla para asistir en familia en la que tanto mayores como pequeños recordarán o aprenderán de nuestro pasado.
Patrimonio industrial de Cangas
La situación de Massó a lado del mar te permitirá sacar bonitas fotos del paisaje, del edificio, de su entorno y de cada parada explicativa que haremos.
Fotografías históricas de Massó en Cangas cedidas por la Asociación Cultural A Cepa









ITINERARIO
Este será el recorrido de nuestra ruta

Conociendo Cangas de O Morrazo
Si quieres conocer la capital de la comarca de O Morrazo con rutas explicativas y amenas, consulta las siguientes visitas que tenemos diseñadas para ti.