Canteras del litoral de Moaña
toca "fuegho" en la cantera de o cocho
Moaña es tierra de mar pero también de piedra. A lo largo de nuestro recorrido descubriremos la historia que esconden las antiguas canteras del litoral de Moaña, en Meira, y que fueron el origen del crecimiento económico y social de la villa. Descubriremos interesantes historias, vivencias y anécdotas de las canteras de O Cocho, O Arroás, A Laxe, O Latón y A Borna y conoceremos el significado de algunos términos bien curiosos que se empleaban en la jerga propia de ese gremio como "romper pedra", "tocar fuegho" o "facer uns tiros". Con el paso del tiempo y el desmantelamiento de las canteras, esos nuevos espacios sirvieron de ubicación para nuevas actividades empresariales relacionadas con el mar, como en el caso del astillero ASCON o de Conservas A Guía.














O Cocho, cantera de piedra azul
Con una dificultad baja, esta ruta es muy fácil para hacer en familia y que los más pequeños conozcan el antiguo oficio de cantero y la importancia de la piedra de nuestra villa.
Piedras cargadas de historia
Las impresionantes laderas, el "ghalpón" abovedado, o los restos de los antiguos muelles serán algunas de las cosas que podrás inmortalizar entre O Cocho y A Borna.
Foto del archivo de la Agrupación Cultural Nós. El hombre que está con las manos en la cintura es José Currás Gramary, en la cantera de A Borna, donde trabajó desde 1920 a 1940, aproximadamente según datos facilitados por la familia. Foto de Sarabia, 1938. Publicada en el tomo II de Moaña Historia Fotográfica.

ITINERARIO
Este será el recorrido de nuestra ruta

DESCUBRE MOAÑA
Si quieres conocer Moaña de una forma diferente y guiada, consulta las siguientes rutas que tenemos diseñadas para ti.