A primeros de diciembre de 1617 una flota turco-berberisca ataca la villa de Cangas. Dejan muerte y destrucción a su paso. Las crónicas hablan de la crueldad de los asaltantes. Mataban o apresaban a quien encontraban por el camino. Robaban todo lo que había de valor y quemaban lo que no podían llevar. Después vendrían las consecuencias de juicios por brujería, María Soliña y el mito del Cristo que no quiso arder.
Pero... ¿Y si cambiamos el punto de vista? ¿Quiénes eran estos turco-berberiscos? ¿Por qué atacaron Cangas? ¿Qué buscaban exactamente? Esto es lo que vamos a intentar descubrir en esta nueva ruta centrada en el asalto a Cangas de 1617, hace ya más de 400 años. Vamos a recorrer parte del centro de Cangas poniéndonos en la piel de los turcos y a intentar ver los acontecimientos desde su punto de vista.
Anterior
Siguiente
Otro punto de vista histórico
Tendremos una nueva perspectiva de un hecho histórico que marcó el desarrollo económico y social de la villa de Cangas a partir del siglo XVII.
Panorámica y patrimonial
La panorámica desde la Capilla de San Roque, el mítico cruceiro de Síngulis o la impresionante ex-colegiata de Cangas serán algunos de los puntos de interés de la ruta.
Consulta el calendario de rutas y reserva tu plaza
"Todo lo que nos enseñan en sus recorridos !!! Excelentes guías"
Zulema Sánchez
Conociendo Cangas de O Morrazo
Si quieres conocer la capital de la comarca de O Morrazo con rutas explicativas y amenas, consulta las siguientes visitas que tenemos diseñadas para ti.