EL JUEGO DE MESA QUE NACIÓ DE UNA «IDEA DE MIERDA»
Texto elaborado por Óscar Rodríguez Martínez, socio fundador de A Illa dos Ratos, empleando fotografías y contenidos obtenidos a partir de las conversaciones mantenidas con Rubén Cembellín, creador del Perfect!
«Un juego de mesa interactivo, en el que todos participan todo el tiempo y en el que te puedes reír jugando y leyendo, ya que cada carta tiene además un chiste y en ella aparece un simpático y curioso personaje»
Rubén Cembellín Cordeiro
Rubén Cembellín Cordeiro (Pontevedra, 1979) es el creador de «Perfect!, un juego de mierda», un juego de mesa que se ha convertido en el juego del momento en el Morrazo. En este artículo conoceremos a su autor y la curiosa forma en la que se le ocurrió la idea que daría origen a este divertido juego que está pensado para disfrutar en familia o con amigos.
El creador de «Perfect!, un juego de mierda» tiene raíces en Cangas, pero hasta los 16 años estuvo viviendo con sus padres en Madrid
Aunque nació en Pontevedra, lo cierto es que por circunstancias de la vida Rubén Cembellín Cordeiro pasó su infancia y adolescencia en Madrid. Siempre llevó con orgullo su origen gallego y esa «morriña da terra» la paliaba cada verano viniendo con sus padres a Cangas para pasar las vacaciones con los miembros de su familia que seguían residiendo aquí, algo que tiempo más tarde sería el factor determinante para que se mudase a nuestro pueblo con 16 años.
Según nos ha contado, Rubén nunca fue muy aficionado a los juegos de mesa sino que como la mayoría de los niños de los 80 y 90, pasaba gran parte de su tiempo en la calle jugando al fútbol, en los recreativos o en casa jugando en el ordenador o con la Megadrive.
Hasta 2018 no empezó a probar con sus amigos juegos como el Catán o el Sushi Go y el hecho de que su afición naciese de manera tardía y que no tuviese cultura de juegos de mesa, impregnaron de frescura a su creación, el Perfect!
La idea de crear algún contenido relacionado con las cacas surgió por la gran cantidad de deposiciones de perro que se encontraba por la calle
¿No os ha pasado alguna vez que paseando por nuestras calles habéis pisado una caca de perro? Pues ese hecho tan cotidiano fue lo que inspiró a Rubén, una persona con mucha imaginación, inquietudes y a la que siempre le ha encantado hacer juegos de palabras.
Comenzó a fijarse más detenidamente en las heces de perro que se encontraba, les sacaba fotos, luego analizaba sus formas y texturas para buscarle un sentido y finalmente se inventaba una historia.
Un día se encontraba una caca con forma de interrogación y se le ocurría «el dueño de este perro tiene que ser un filósofo«; otro día la forma recordaba a la de un helado de máquina y se decía «el dueño de este perro seguro que era pastelero«…
Poco a poco fue viendo que el tema podía resultar muy divertido, así que comenzó a anotar las ideas que se le iban ocurriendo y tras varios meses acabó creando una mini-guía con razas de perros inventadas a imagen y semejanza de esos supuestos dueños, que imaginaba según las deposiciones encontradas.
Un accidente laboral hizo que Rubén tuviese el tiempo para desarrollar la idea de crear un juego de mesa
Muchos años antes del nacimiento del juego, Rubén estuvo trabajando como diseñador gráfico en Exclusivas Iglesias, una de las empresas más importantes del Morrazo.
Cuando su puesto de trabajo fue suprimido, se quedó en la empresa durante 17 años ejerciendo funciones como mozo de almacén, hasta que sufrió un accidente laboral que le dañó una mano.
Mientras estaba convaleciente fue cuando su cabeza comenzó a dar forma a las primeras ocurrencias que finalmente darían lugar al Perfect!
En una noche de inspiración comenzó a pensar en posibles personajes con forma de caca con sus respectivos nombres e historias. Entre otras se le ocurrieron algunas como «Caca Chernóbil» (aquella que huele muy mal y que representó con una máscara de gas) o «Cacain Bolt» (la que sale muy rápido) e incluso ya fue más allá y pensó en acciones que podrían realizar esos personajes.

Ahí fue cuando se le ocurrió la idea de crear un juego de mesa que incluyese diferentes cartas en las que los personajes fuesen tipos de cacas y que cada uno de ellos llevase aparejada una acción.
Lo primero que hizo fue buscar como establecer una relación entre el nombre de cada personaje, su diseño y la acción que se le podía asociar. Se le ocurrió que los ataques podrían realizarse con las cartas de cacas y que para defenderse podrían emplearse otras en las que apareciesen representados algunos los elementos que normalmente podemos encontrarnos en un cuarto de baño como una escobilla, un rollo de papel higiénico o un desatascador.
El juego tuvo un proceso de maduración de dos años y medio en los que se fueron testando diferentes personajes, acciones y dinámicas
La idea fue tomando forma poco a poco durante los dos años y medio en los que Rubén estuvo madurando el juego y fueron sucediéndose múltiples cambios que afectaron a su dinámica.

Por ejemplo, las personas que son aficionadas al Perfect! probablemente no saben que el primer prototipo del juego se llamaba Oh Shit! (Oh Mierda!), emulando la frase que cualquiera de nosotros habría dicho tras pisar una caca de perro.
En esa primera versión, las cartas con acciones de ataque eran cacas humanas y la jugada ganadora era tener en tu poder tu zapatilla favorita, una caca de perro y el trébol de la suerte.
Fue a raíz de una crítica sobre la desconexión conceptual que suponía que la jugada ganadora se hiciese pisando caca de perro cuando las cartas de ataque eran cacas humanas, cuando Rubén decidió que era mejor contextualizar todo el juego en un cuarto de baño y cambió las cartas de zapatillas por cartas de culos.
Fue un largo proceso de ensayo y error, utilizando varios cientos de cartas diferentes para probar que tal se jugaba con ellas en las cafeterías con los amigos, modificando diseños y acciones, jugando de nuevo con más gente e incluso asistiendo a algunas ferias muy importantes de juegos de mesa como la FIJMC (Feria Internacional de Juegos de Mesa de Córboba) o el LES (Lego Ergo Sum en Madrid).
Para asistir a esos eventos con algo más elaborado, Rubén fabricó unas cartas prototipo utilizando imágenes de internet y las presentó en una caja 3D diseñada por su hermano Iván.
Este trabajo previo dio una apariencia más profesional al juego frente a la de otros participantes que asistieron con propuestas que incluían cartas en papel de folio, dibujadas a mano y metidas en una simple funda de plástico.

El juego tuvo muy buena acogida en las ferias y la gente del mundillo con la que tuvieron oportunidad de hablar les animaron a lanzarlos porque le veían mucho potencial. De hecho, autores de otros juegos que conocieron el proyecto de Rubén fueron muy amables con él y lejos de ver el Perfect! como competencia, se ofrecieron a orientarle en los siguientes pasos que debía seguir si quería sacar el juego al mercado.
La experiencia en las ferias de juegos de mesa resultó tan satisfactoria que Rubén decidió dar el paso definitivo y comenzó a realizar el mismo las ilustraciones
La lesión sufrida en su muñeca, de la que todavía sufre secuelas, provocó que finalmente fuese despedido y eso le hizo replantearse su modo de vida y emprender creando su propia empresa junto a su pareja.
Así nació Pink Souba Sociedade Cooperativa Galega que tiene dos líneas de trabajo principales:
- Studio Creativo Gráfico, con funciones de diseño gráfico, creación de juegos de mesa y distribución.
- Pink Souba Clothing, dedicada al diseño y confección de ropa única, urban y estilo propio bajo el lema «Rías Baixas Style», con camisetas y sudaderas homenaje a las Islas Cíes, el Morrazo y Galicia en general, confeccionando en Cangas sus propias prendas y apoyando también el comercio local.
Una vez puesta en marcha la empresa, Rubén comenzó con la fabricación del juego, y lo hizo mediante autoedición, es decir, creado al 100% por él, tanto idea original, como mecánica, narrativa, ilustración, diseño gráfico y maquetación.
El resultado fue un juego original, financiado con sus propios medios y fabricado 100% en Galicia, asumiendo el aumento de coste de producción frente a otros países como China o Polonia, apostando por un producto nacional, fomentando la industria gallega y el crecimiento del sector de juegos de mesa en Galicia.
Esa primera versión ya contaba con 108 cartas entre las que había catalogadas 43 tipos de cacas humanas, 9 tipos de culos y más de 50 acciones posibles. Para distribuirlo, él mismo se encargó de recorrer librerías, jugueterías y tiendas de cómic del Morrazo y para promocionarlo envió el juego a varios influencers importantes y se lanzó a organizar charlas y partidas en colegios e institutos, para que sus potenciales consumidores conocieran de primera mano la dinámica del juego.
También participó en eventos como la Cómic Con de Moaña, Ghallufadas en Bueu o el Lérez Up en Pontevedra y organizó partidas en locales como el Ghato do Mar, la Tapería O Laño o el Carlete.
Y todo ese esfuerzo dio sus frutos porque en menos de 6 meses consiguió vender 1.200 unidades. Poco a poco el juego fue dándose a conocer y teniendo repercusión mediática en medios escritos como el Faro de Vigo, La Voz de Galicia o Atlántico Diario e incluso en otros medios como la TVG (programa Quen anda ai?) o varias cadenas de radio.
El futuro a corto plazo pasa por continuar con la distribución y promoción a nivel de toda Galicia antes de dar el salto a nivel nacional, a otros países de la UE e incluso a Latinoamérica y/o traducirlo para que sea distribuido en otros países como EE.UU. o China, quien sabe si a través de alguna de las empresas punteras del sector.
Queremos dar las gracias a Rubén Cembellín por las facilidades que nos ha dado a la hora de escribir este artículo. Siempre es agradable conocer a personas emprendedoras de nuestro pueblo que ponen a Cangas en el mapa a través de sus creaciones, aunque en este caso sea gracias a «un juego de mierda» que os invitamos a conocer.
Óscar Rodríguez Martínez
-
Óscar Rodríguez Martínezhttps://ailladosratos.org/es/author/oscar/09/02/2021
-
Óscar Rodríguez Martínezhttps://ailladosratos.org/es/author/oscar/11/02/2021
-
Óscar Rodríguez Martínezhttps://ailladosratos.org/es/author/oscar/11/02/2021
-
Óscar Rodríguez Martínezhttps://ailladosratos.org/es/author/oscar/12/02/2021
Leave a Reply