
Naufragios en A Borneira (I): Southern Cross
A lo largo de la historia fueron muchas las embarcaciones que, por desconocimiento de la zona o por errores humanos, finalizaron encallando o naufragando en la Punta de A Borneira. En esta serie de artículos conoceremos algunos de ellos. … Read More

A Illa dos Ratos alcanza las 500 rutas
Tras seis años de intensa actividad, nuestro proyecto, la Asociación de Animación Sociocultural y Turística “A Illa dos Ratos” alcanza la mágica cifra de las 500 rutas guiadas, algo que no podíamos imaginar cuando iniciamos nuestra andadura en Cangas allá por el mes de enero de 2016. … Read More

Recuerdos de Massó (II): La escuela del patronato
En los años en los que la empresa Massó desenvolvió su actividad en Cangas, fueron muchos los niños y niñas que pasaron por la llamada “Escuela del Patronato de Massó”, una institución situada en el antiguo hotel del complejo industrial cangués que ofrecía a los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras el acceso a una escolarización muy diferente a la que conocemos hoy en día. … Read More

Las brujas de Cangas
Seguro que case todos conocemos a María Soliña, la “bruja” más famosa de Cangas. Pero, era realmente una bruja? O fue todo una conspiración? Cuál fue el origen de la caza de brujas de Cangas? … Read More

Naufragios en A Borneira (II): El Valparaíso
Segunda entrega de la serie «Naufragios en A Borneira» en la que recordamos el siniestro del Valparaíso que ocurrió hace más de 125 años, antes de la construcción del actual faro. Se trataba de un paquebote, vapor mixto de pasaje y carga inglés, uno de los mejores transatlánticos de su época … Read More

Ubaldo Lemos Vaqueiro
A los catorce años Ubaldo Lemos sufre un accidente cuando estaba cuidando de un rebaño de ovejas. Saltó de una roca a otra y la caída le provocó una lesión medular que lo incapacitó para el resto de su vida. Posteriormente, mandaría traer la piedra de la que se había caído y ordenó colocarla en el atrio de la capilla de Vilanova.
Sobre ella esculpió el inicio de un poema referente a su accidente, que muestra la generosidad que siempre lo caracterizó: “ Cautivo fui de ti/ Sin rencor, sin odio”. … Read More

Lito, futbolista del Celta
UNO DE LOS FUTBOLISTAS DE MOAÑA QUE JUGÓ EN EL CELTA Texto elaborado por Óscar Rodríguez Martínez, socio de A Illa dos Ratos. Fotografías cedidas por el propio Lito. A lo largo de la historia fueron varios los jugadores del Morrazo que pasaron por las filas del R.C Celta. Hoy vamos a dedicarle este artículo al moañés Manuel Costas Bermúdez “Lito” que defendió con honor la

La Casa de la Bola
La popular Casa da Bola es uno de esos edificios que forman parte de la vida de Cangas , como el «Reloj», la Plaza de Abastos, la Iglesia o incluso la Capilla del Hospital. A lo largo de los años todos ellos vieron pasar la vida de los cangueses y canguesas y fueron testigos de muchas historias, así como del crecimiento del pueblo. … Read More

Bea Fernández Gil, atleta
Bea Fernández Gil «Bechy», es una canguesa que cuenta con una amplia trayectoria de éxitos en el mundo del atletismo de fondo y que compagina su pasión deportiva con su trabajo como maestra y la crianza de sus hijos. En este artículo conoceremos su figura, su historia y sus retos futuros. … Read More

La Fundación Museo do Videoxogo de Galicia
¿Sabías que en Cangas tenemos la suerte de tener el un museo de videojuegos pionero a nivel nacional? Se trata del MUVI y es la Fundación Museo do Videoxogo de Galicia quien gestiona sus fondos y funcionamiento siendo la primera y hasta ahora única fundación en España dedicada exclusivamente al mundo de los videojuegos y estando ya reconocida como de «interés gallego» por la Xunta de Galicia. … Read More

El naufragio de la Leonor
En este mes de octubre de 2021 se cumplen ciento catorce años de un accidente marítimo que sucedió en la parroquia de O Hío. Fue el naufragio de la Leonor, una embarcación propiedad de Serafín Martínez Franco, vecino de la aldea de Vilariño, y que contaba con una tripulación de 20 hombres que cada día largaban las redes al mar para ganarse el pan. … Read More

Recuerdos de Massó (VI): La ballenera
Actualmente Serafín Parcero se define a si mismo como «maestro jubilado y escritor» pero en su juventud, durante los meses de verano de los años en los que estaba cursando el Bachillerato Superior, trabajó ocasionalmente en el despiece de la ballena en la factoría de Massó en Cangas. Eran los años 70 del siglo pasado y en este precioso artículo que nos regala, pasados casi 50 años, recuerda como era su día a día en la ballenera canguesa. … Read More

AFAMO
MÁS DE 20 AÑOS DEDICADOS A LAS PERSONAS AFECTADAS POR ALZHEIMER Y SUS FAMILIAS Texto elaborado por Fina Cancelas, presidenta de la Asociación de familiares de personas con Alzheimer en O Morrazo (AFAMO). AFAMO trabaja desde el año 2000 por el bienestar de las personas afectadas por el Alzheimer y sus familias Allá por el 14 de septiembre de 2000, un pequeño grupo de personas unidas

Los mártires de Anguieiro
El 28 de Agosto de 1936 quedará marcado para siempre en la historia de Cangas como el día en el que once inocentes fueron asesinados brutalmente por los falangistas en el Anguieiro.
En este artículo Aitor González parte del contexto a nivel nacional que rodeo al alzamiento militar franquista del 36 para posteriormente relatarnos las consecuencias que tuvo para la villa de Cangas, centrándose especialmente en este lamentable y cruel hecho. … Read More

Esteban Sobreira, maestro de cantería y vecino de O Hío (II)
En este segundo artículo trataremos de acercarnos a las obras documentadas de Esteban Sobreira, que posiblemente comenzó muy joven en el gremio de la cantería y que debió trabajar durante varios años de su juventud en distintas obras esparcidas por la geografía de nuestro país. … Read More

Esteban Sobreira, maestro de cantería y vecino de O Hío (I)
La iglesia parroquial de O Hío es románica, data del siglo XII y con el paso del tiempo y el aumento de la población, como muchos otros templos, se víó en la obligación de ser ampliada y reformada. En 1788 el encargado de una de esas reformas fue Esteban Sobreira García, maestro cantero y vecino de O Hío. … Read More

A.C Lembranzas da Ría (II): Trabajo etnográfico y de recuperación
La Asociación Cultural Lembranzas da Ría hace una importante labor de recuperación de bailes y músicas tradicionales gracias al trabajo de campo realizado por sus componentes.
En este segundo artículo vamos a centrarnos en su trabajo etnográfico y de recuperación haciendo especial mención a dos casos relacionados directamente con Cangas como son la Danza y Contradanza de Darbo y el Entroido Tradicional de Damas e Galáns de Darbo. … Read More

San Simón, isla de la memoria
Con el foco puesto en velar por la reivindicación de las víctimas del franquismo, las asociaciones por la memoria histórica de los alrededores de la Ría de Vigo se coordinan anualmente con la plataforma «Iniciativa Galega pola Memoria» para organizar un acto en la isla de San Simón. … Read More

José Félix Soage Villarino
FÉLIX SOAGE, EL GRAN FILÁNTROPO DE CANGAS. Texto elaborado por Óscar Rodríguez Martínez, socio de A Illa dos Ratos, a partir de información facilitada por Fernando Cuñarro Pintos, secretario de la A.C A CEPA y de Lois Guimeráns Rial y Antonio Graña Graña, coautores del libro «Ao filántropo cangués D. José Félix Soage Villarino». José Félix Soage Villarino nació en la calle Real de Cangas el

A.C Lembranzas da Ría (I): Historia
La Asociación Cultural Lembranzas da Ría se dedica a la recuperación de bailes y músicas tradicionales. Esto es posible gracias al trabajo de campo realizado por sus componentes, dándole un carácter propio y mostrando diferentes formas de entender el baile y la música tradicionales. … Read More