LAS OBRAS DOCUMENTADAS DE ESTEBAN SOBREIRA
Texto elaborado por Anxo Coya Otero, vecino de O Hío y Premio Ignacio Cerviño a la Recuperación / Promoción del Patrimonio 2019.

Tras el primer artículo en el que el investigador Anxo Coya se centraba más en la trayectoria vital y personal de este vecino y maestro cantero de O Hío, en esta segunda entrega será el momento de conocer algunas de sus obras que se encuentran documentadas.
En aquella época era habitual ejercer una profesión a temprana edad y esto nos hace pensar que Esteban Sobreira se inició muy joven en el gremio de la cantería y que debió haber trabajado durante varios años de su juventud en diferentes obras esparcidas por la geografía de nuestro país país
Sabemos por otro documento que trabajó en Portugal, pero desconocemos la existencia de obras de su autoría en ese país . De su testamento leemos: «… quando hemos contrahído nuestro dho (dicho) Matrimonio tenía yo el dho Estevan Sobreira partida considerable de dinero gañado por mi oficio de Maestro de Cantería y otras agencias e industrias que tube en estos parajes , y en Reynos de afuera de que entregué parte antes de celebrarlo a Dn Ysidoro Suárez mi suegro para sus urgencias…” .
De esta información concluimos que antes de casarse ya ejercía como maestro de cantería y que los problemas económicos surgían en la residencia de su suegro.
Está rigurosamente documentado por el historiador moañés Manuel Uxío García Barreiro que a los 35 años Esteban Sobreira formaliza el contrato de ampliación de la iglesia parroquial de San Martiño de Moaña el 24/02/1763 ante el notario Ignacio de Porto Mariño
En 1771 realiza varias obras en la iglesia de Santa María de Darbo junto a otro cantero conocido como Novas ( Historia de Cangas , pág. 613, Carlos Vázquez Marinelli, José Moreira, Manuel Rodal). En O Hío, además de la ampliación del templo de O Hío en 1788 (ver: Anxo Coya, «Ampliación de la iglesia parroquial de Hío, FdV, Edic. Morrazo 16/01/2020» ), tiene otras obras que localizamos en diferentes protocolos notariales.
A él se debe la ampliación de lo que fue su casa una vez casado, es decir, el Casal do Outeiro, ubicado en el mismo Iglesario, que le costaría unos 3000 reales. La plaza de este palacio también fue realizada y pagada por Esteban.
En cuanto a la construcción del hórreo, también de su mano, valió cien ducados y una ampliación posterior del mismo, 400 reales. Ambos cónyuges afirman en el testamento: /…hemos comprado el terreno y Casa donde rehedificamos y tenemos la que se halla al frente del Portal que es de la de nuestra morada: en esta hemos hecho el Orrio; la Solaina que se halla a la parte del Norte con sus quartos; otra a la del Naciente: construímos de enlosado a Cimentis la Aira, y ensanchamos una parte considerable de esta con sus Cubiertos para fuera de lo que estaba antes circundado…/.
También afirman haber construido en la Granxa do Casal en la parroquia de Santa María de Darbo : /…los dos Portales , y la Cerca con otros reparos utiles para la defensa de sus Casas y hazienda…/.
En la información notarial recogida se menciona que también son propietarios de una considerable extensión de viñedo y casa con bodega en el Río de Donón. El texto dice: /…la viña grande que posehemos llamada de el río de Donon con todo quanto en si comprehende con la Casa y Lagar, sus serventías, y mas que les sea anexo …/(consulta en liña, www.familysearch.org).
Por el epígrafe que se encuentra en la cima de una casa que está abandonada y casi derruida en Donón, que dice «AÑO DE 1782», deducimos que esta casa era de su propiedad y fue construida por el maestro cantero para elaborar vino en Donón, aldea de tradición secular de viñedos.

Esteban Sobreira falleció a los 70 años, ya que su certificado de defunción data del 28 de febrero de 1799 (A.P. do Hío)
Aquí terminamos este artículo creemos de manera constructiva, porque somos de la opinión de que «seas canteiro o non, as pedras sempre de tizón» (piedra larga, a veces mal trabajada, que atraviesa de afuera hacia adentro una pared para afirmarla).
Leave a Reply