En la primera parte de este artículo se describió el patrimonio asociado a los caminos de la parte baja y más conocida del Sendero de Rialdarca. En esta segunda parte explicaremos y daremos notas para interpretar mejor los pasos, el territorio y memoria de la parte alta y menos conocida, en el entorno que se sitúa por la parte superior de la carretera de Marín (PO-551). … Read More
Elementor #9129

Asociación FICBUEU
Durante este mes de septiembre de 2021 tendrá lugar una nueva edición del FICBUEU, un festival internacional de cortometrajes que desde 2008 se celebra en Bueu y que, tras años de un progresivo e ordenado crecimiento, es a día de hoy un referente a nivel europeo. … Read More

Los mártires de Anguieiro
El 28 de Agosto de 1936 quedará marcado para siempre en la historia de Cangas como el día en el que once inocentes fueron asesinados brutalmente por los falangistas en el Anguieiro.
En este artículo Aitor González parte del contexto a nivel nacional que rodeo al alzamiento militar franquista del 36 para posteriormente relatarnos las consecuencias que tuvo para la villa de Cangas, centrándose especialmente en este lamentable y cruel hecho. … Read More

Esteban Sobreira, maestro de cantería y vecino de O Hío (II)
En este segundo artículo trataremos de acercarnos a las obras documentadas de Esteban Sobreira, que posiblemente comenzó muy joven en el gremio de la cantería y que debió trabajar durante varios años de su juventud en distintas obras esparcidas por la geografía de nuestro país. … Read More

Esteban Sobreira, maestro de cantería y vecino de O Hío (I)
La iglesia parroquial de O Hío es románica, data del siglo XII y con el paso del tiempo y el aumento de la población, como muchos otros templos, se víó en la obligación de ser ampliada y reformada. En 1788 el encargado de una de esas reformas fue Esteban Sobreira García, maestro cantero y vecino de O Hío. … Read More

Los navíos de línea en el Museo Massó
La batalla de Trafalgar fue un punto de inflexión, el cambio de una era donde los navíos de linea pasan a ser los últimos buques de guerra a vela, emblemas de las batallas navales de la Edad Moderna durante aproximadamente dos siglos, entre mediados-finales del XVII y mediados del XIX, momento a partir del cual toman protagonismo los barcos de guerra propulsados a vapor. … Read More

A.C Lembranzas da Ría (II): Trabajo etnográfico y de recuperación
La Asociación Cultural Lembranzas da Ría hace una importante labor de recuperación de bailes y músicas tradicionales gracias al trabajo de campo realizado por sus componentes.
En este segundo artículo vamos a centrarnos en su trabajo etnográfico y de recuperación haciendo especial mención a dos casos relacionados directamente con Cangas como son la Danza y Contradanza de Darbo y el Entroido Tradicional de Damas e Galáns de Darbo. … Read More

San Simón, isla de la memoria
Con el foco puesto en velar por la reivindicación de las víctimas del franquismo, las asociaciones por la memoria histórica de los alrededores de la Ría de Vigo se coordinan anualmente con la plataforma «Iniciativa Galega pola Memoria» para organizar un acto en la isla de San Simón. … Read More

José Félix Soage Villarino
FÉLIX SOAGE, EL GRAN FILÁNTROPO DE CANGAS. Texto elaborado por Óscar Rodríguez Martínez, socio de A Illa dos Ratos, a partir de información facilitada por Fernando Cuñarro Pintos, secretario de la A.C A CEPA y de Lois Guimeráns Rial y … Read More

A.C Lembranzas da Ría (I): Historia
La Asociación Cultural Lembranzas da Ría se dedica a la recuperación de bailes y músicas tradicionales. Esto es posible gracias al trabajo de campo realizado por sus componentes, dándole un carácter propio y mostrando diferentes formas de entender el baile y la música tradicionales. … Read More

El quiosco meteorológico de la Alameda Vella de Cangas
El quiosco meteorológico sobre el que luce el reloj de la Alameda Vella es una réplica del original que se había instalado en 1908 gracias a la iniciativa de D. Álvaro Guitián Delgado, Capitán del Puerto de Cangas, y a las aportaciones, entre otros, de los propietarios de las embarcaciones de pesca, los conserveros y el Ayuntamiento. … Read More

Casto Méndez Núñez
D. Casto Méndez Núñez fue un marino y militar, Contraalmirante de la Real Armada Española y héroe en la Primera Guerra del Pacífico en la que pronunció su célebre cita de «más vale honra sin barcos que barcos sin honra». Nació en Vigo, vivió en Pontevedra y su familia estuvo históricamente muy vinculada a Moaña. … Read More

Asociación Moaña AntiQua
La Asociación Moaña AntiQua fue creada por un reducido grupo de amigos que venían colaborando con el Ayuntamiento de Moaña en la organización de diversas actividades, siendo la más destacada la Fiesta Medieval de San Martiño, y se constituyó en 2018 teniendo como principal labor la de contribuir al estudio, la promoción y la difusión de la historia del pueblo de Moaña. … Read More

A pedra de ámbar gris
A pedra de ámbar gris (Morgante 2021) es una obra diseñada para ver la historia de la caza y el procesamiento industrial de las ballenas como quien dice desde el vientre del monstruo, es decir, desde la primera línea. … Read More

Cangas en la literatura
Cangas na Literatura es una recopilación parcial de textos literarios, históricos y periodísticos editado por la A.C A Cepa para conmemorar el Día del Libro de 2016 donde encontraréis poesías, «cantigas», documentos, cuentos, coplas, leyendas,… relacionados con la villa de Cangas. … Read More

A.F.C Tromentelo
La A.F.C Tromentelo de Coiro surge oficialmente en el año 2010 como paso necesario de cara a consolidar una intensa actividad de puesta en valor de nuestro folclore que se había iniciado a finales de los años 80 del siglo pasado como una actividad de gaita y percusión en el Ceip Castrillón y que fue el origen de la Banda de Gaitas Tromentelo. … Read More

Colonias Canguesas
Colonias Canguesas es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a cuidar las colonias de gatos que viven en las calles de Cangas. proporcionándoles alimentos y atención veterinaria y controlando también su ciclo reproductivo. … Read More

Las Carreiras de Meira (II)
La elaboración artesanal de hilos y cuerdas que se realizaba en las Carreiras de Meira empleando materias primas vegetales como el cáñamo, se caracterizaba por unos procesos productivos muy característicos. Hablaremos de ellos y conoceremos los motivos del ocaso de este oficio tan importante para el desarrollo económico de Moaña en general y de Meira en particular. … Read More

Las Carreiras de Meira (I)
Las mujeres gallegas vienen desempeñando un papel fundamental en las diferentes actividades vinculadas con el mar. Un ejemplo son las «carreiras», un oficio que históricamente estuvo muy vinculado con la gente de Moaña, y más concretamente de la parroquia de Meira, en el que trabajaban unas mujeres incansables bajo el sol, la lluvia o el frío en la fabricación artesanal de cuerdas y redes. … Read More