Ana María Soto Landeira fue una viguesa nacida en 1921 que comenzó a trabajar como asistenta social en la conservera de Massó de Cangas, allá por los años 50 del siglo pasado. Su dedicación haría de Massó un ejemplo a seguir en el ámbito social, prestando ayuda a las familias que trabajaban en la fábrica.
… Read More
Elementor #9129

Ana María Soto Landeira, la asistenta social de Massó

A Illa dos Ratos alcanza las 500 rutas
Tras seis años de intensa actividad, nuestro proyecto, la Asociación de Animación Sociocultural y Turística “A Illa dos Ratos” alcanza la mágica cifra de las 500 rutas guiadas, algo que no podíamos imaginar cuando iniciamos nuestra andadura en Cangas allá por el mes de enero de 2016. … Read More

La Casa de la Bola
La popular Casa da Bola es uno de esos edificios que forman parte de la vida de Cangas , como el «Reloj», la Plaza de Abastos, la Iglesia o incluso la Capilla del Hospital. A lo largo de los años todos ellos vieron pasar la vida de los cangueses y canguesas y fueron testigos de muchas historias, así como del crecimiento del pueblo. … Read More

Las voces de Ascon y Conservas La Guía (I)
ASCON: EL GRAN ASTILLERO DE MOAÑA Texto elaborado por D. Manuel Pérez Rúa, sociólogo y autor de la tesis doctoral “Creación e transformacións da cidade litoral: Moaña, 1950-1987. Política, urbanismo, vivenda e sociedade ”. Fotografías recogidas en el libro «Moaña … Read More

El quiosco meteorológico de la Alameda Vella de Cangas
El quiosco meteorológico sobre el que luce el reloj de la Alameda Vella es una réplica del original que se había instalado en 1908 gracias a la iniciativa de D. Álvaro Guitián Delgado, Capitán del Puerto de Cangas, y a las aportaciones, entre otros, de los propietarios de las embarcaciones de pesca, los conserveros y el Ayuntamiento. … Read More

José Pazó Rodríguez, artífice de la aventura oceánica de muchos moañeses
Desde su puesto en el consejo de administración de la Compañía Transatlántica Española, el moañés José Pazó Rodríguez tuvo la oportunidad de enrolar a una importante cantidad de trabajadores de su localidad, procedentes sobre todo de la precaria pesca de bajura, lo que facilitó la transformación económica y social de Moaña que pasaría de ser una aldea marinera a una ciudad litoral. … Read More

El grupo musical Nuevas Amistades
«Nuevas Amistades» fue una formación musical de O Morrazo que, cantando en gallego, alcanzó un gran éxito en los años 70 del siglo pasado y se hizo célebre en toda España.
Algunas de sus canciones ocuparon los primeros puestos de las listas musicales y obtuvieron importantes premios en festivales internacionales como el de Mallorca o el del Miño en Ourense. … Read More

Susana Cordeiro, 30 veces campeona del mundo All styles de artes marciales
Susana Cordeiro é unha canguesa que conta cunha ampla traxectoria de éxitos a nivel internacional en competicións de artes marciais, sendo actualmente 30 veces campiona do mundo all styles de artes marciais en diversas categorías grazas a súa preparación a través do TAIKIC. … Read More

El Bosque Encantado de Aldán
El «Bosque Encantado de Aldán» se encuentra en la finca del Frendoal, en la parte alta de la finca de los Condes de Aldán y, como nos muestra Merchi Rodal en este artículo, es una buena opción en cualquier época del año para disfrutar de una tarde con niños y en familia. … Read More

La casa labriega en O Hio (I)
A pesar de estar rodeada de mar por casi todas las partes menos por una, los habitantes de la península de O Hío, tradicionalmente, se dedicaron más a trabajar la tierra que a la pesca. De hecho, si nos fijamos en la forma de las casas tradicionales, están diseñadas para un uso labriego. … Read More

Asociación FICBUEU
Durante este mes de septiembre de 2022 tendrá lugar una nueva edición del FICBUEU, un festival internacional de cortometrajes que desde 2008 se celebra en Bueu y que, tras años de un progresivo e ordenado crecimiento, es a día de hoy un referente a nivel europeo.
Esta será la edición «del cambio» ya que, para simplificar la programación y mejorar la experiencia de los asistentes, esta se estructurará en tres bloques: proyecciones oficiales durante la primeira semana, el Minific para escolares durante la segunda y la primera edición de las Jornadas Cinematográficas que se celebrarán el 24 de septiembre. … Read More

El nuevo MUVI, el Museo del Videojuego de Cangas
La Fundación Museo do Videoxogo de Galicia viene de anunciar la apertura del nuevo Museo del Videojuego (MUVI) en la vila de Cangas do Morrazo, un espacio completamente nuevo, siete veces más grande que el anterior, que contará con colecciones renovadas y con representantes de todas las tipologías de sistemas que conforman la historia del videojuego. … Read More

Cangas en la literatura
Cangas na Literatura es una recopilación parcial de textos literarios, históricos y periodísticos editado por la A.C A Cepa para conmemorar el Día del Libro de 2016 donde encontraréis poesías, «cantigas», documentos, cuentos, coplas, leyendas,… relacionados con la villa de Cangas. … Read More

Recuerdos de Massó (V): La flota ballenera de Massó
Manuel Ermelo Giráldez fue empleado en Massó durante más de 40 años en la oficina técnica, el taller mecánico y en el de electricidad. Conoció de primera mano la intensa e importante actividad ballenera de la empresa Massó y su testimonio nos acerca una información muy interesante sobre los barcos balleneros de la flota de Massó, su origen, preparación y actividades. … Read More

Antonio González Molanes » Tucho Perete «
Tucho «Perete», fue un gran amante de la música y de Cangas. Merece ser recordado por la labor que durante muchos años realizó en la villa en el ámbito cultural y también por su gran calidad humana.
Sirvan como exemplo las palabras pronunciadas por el alcalde Xosé Manuel Pazos Varela recordando a Tucho tras su fallecimiento: “Aunque sabemos que nadie es indispensable en este mundo, Tucho era una de esas personas que se acercaba mucho a ser imprescindible ”. … Read More

Feria Medieval Moaña AntiQua
Este fin de semana se celebra la séptima edición de la Feria Medieval Moaña Antiqua en el entorno de la iglesia de San Martiño de Moaña. En este artículo conoceremos la programación de este año, en el que nosotros colaboramos realizando la ruta «San Martiño», y también a la asociación que organiza este evento conjuntamente con el Concello de Moaña.
La Asociación Moaña AntiQua fue creada por un reducido grupo de amigos que venían colaborando con el Ayuntamiento de Moaña en la organización de diversas actividades, siendo la más destacada la Fiesta Medieval de San Martiño, y se constituyó en 2018 teniendo como principal labor la de contribuir al estudio, la promoción y la difusión de la historia del pueblo de Moaña. … Read More

Rialdarca, patrimonio y memoria: pasos, caminos y territorio (I)
El Sendero de Rialdarca parte de la actual plaza del Ayuntamiento, en el lugar de O Pontillón, y cuando comenzamos esta ruta, es natural preguntarse: pero donde está O Pontillón? Donde está su río? Y sobre todo, donde está el Río de Rialdarca? Pues algunos de estos elementos siguen ahí, visibles o no, y otros están evocados en la memoria colectiva, por ejemplo en los nombres de los lugares.
Este artículo intenta describir y ayudar a interpretar lo que hay, lo que fue y lo que puede ser el rico patrimonio cultural vinculado a los pasos, caminos y territorio. … Read More

Naufragios en A Borneira (I): Southern Cross
A lo largo de la historia fueron muchas las embarcaciones que, por desconocimiento de la zona o por errores humanos, finalizaron encallando o naufragando en la Punta de A Borneira. En esta serie de artículos conoceremos algunos de ellos. … Read More

Recuerdos de Massó (II): La escuela del patronato
En los años en los que la empresa Massó desenvolvió su actividad en Cangas, fueron muchos los niños y niñas que pasaron por la llamada “Escuela del Patronato de Massó”, una institución situada en el antiguo hotel del complejo industrial cangués que ofrecía a los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras el acceso a una escolarización muy diferente a la que conocemos hoy en día. … Read More

Las brujas de Cangas
Seguro que case todos conocemos a María Soliña, la “bruja” más famosa de Cangas. Pero, era realmente una bruja? O fue todo una conspiración? Cuál fue el origen de la caza de brujas de Cangas? … Read More

Concepción Arenal Ponte
Concepción Arenal fue una mujer adelantada a su tiempo que dedicó su vida a ser escritora, periodista y activista pionera de los movimientos feministas por la igualdad de género a lo largo del século XIX. … Read More

Johan Carballeira
Johan Carballeira fue a lo largo de su vida poeta, periodista y político y llegó a ser elegido con 34 anos como alcalde de Bueu representando al Partido Galeguista en las candidaturas del Frente Popular. A pesar de ser fusilado en los meses siguientes a la sublevación franquista e de que su figura quedó condenada al olvido durante muchos años, su vida y obra están hoy de nuevo de actualidad gracias al trabajo de diferentes investigadores y colectivos como la Asociación Amigos de Johan Carballeira de Bueu.
Con este artículo queremos rendir un merecido homenaje a esta figura tan relevante de la historia de Bueu, cuando se cumplen 120 años de su nacimiento. … Read More

Lola Diz Pose, fundadora de la A.F.C Breogán de Moaña
En este artículo vamos a hablar de Lola Diz Pose, la fundadora de la A.F.C Breogán de Moaña, una mujer importante en la historia de Moaña que dedicó gran parte de su existencia a mantener con vida el folclore gallego cuando esta parte tan importante de nuestra cultura estaba en peligro de desaparecer. … Read More

Ascon: De la madera a la soldadura (I)
ASCON fue un importante astillero ubicado en la zona de Meira, en Moaña. En este artículo conoceremos sus orígenes vinculados a la reparación y construcción de barcos de madera al principio y de hierro remachado después. … Read More